Cómo cambió Steam Argentina tras la baja de impuestos
Steamcito se vino a Press Over Podcast para detallarnos si la baja de impuestos de abril hizo que compremos realmente más barato que antes.
¿Se compran más videojuegos ahora que hay menos impuestos? Ese es un dato difícil de recolectar por el momento, pero teniendo en cuenta la suba del costo del nivel de vida, más la dolarización de Steam Argentina justo antes del cambio de gobierno, los datos directos que nos llegan no son alentadores.
La gente compra menos videojuegos que antes.
Será por eso, y porque se trata de un target de votantes muy puntual que los toca de cerca, que el gobierno de Javier Milei bajó un 30% de impuestos el mes pasado. Algo que nos llevó a charlar con Steamcito en el segundo Press Over Podcast de la temporada. Un conocedor inmenso en la materia.
“Hasta diciembre de 2023 teníamos un 155% de impuestos, pero cada dólar lo pagábamos 930 pesos argentinos. Cuando asumió el gobierno actual, bajó los impuestos a 60%, pero subió el valor del dólar a 1300 pesos”, comenzó afirmando Steamcito.
Un año después (diciembre de 2024) el impuesto ya estaba en 51% y el dólar a 1600 pesos argentinos. Los precios de los videojuegos medianamente se mantuvieron, pero todo lo demás en el país estaba y está realmente caro en dólares.
De hecho, en este momento Argentina es el país más caro de la región en dicha monada estadounidense.
Pero siguiendo con la cronología, Steamcito nos aclaró que hoy, tras la baja del 30% de impuestos del mes de abril, comprar en Steam Argentina nos cuesta 1400 pesos cada un dólar.
“Es una baja muy grosa, porque actualmente estás pagando juegos al mismo precio que en mayo de 2024. En algunas ocasiones inclusive menos”, sostuvo Emiliano Gioia (Steamcito). Y agregó como ejemplo a Helldivers 2, que hoy está más barato que hace un año atrás.
Todo esto, por supuesto, también se extiende a todas las cuestiones digitales. Dígase Netflix u otras store de videojuegos como PlayStation, Xbox y Nintendo.
Si bien hasta el mes pasado la baja de impuestos se balanceaba con el aumento del dólar, en este caso Emiliano afirma que los precios efectivamente bajaron porque no sólo se redujeron los impuestos, sino que el dólar se mantuvo.
Si quieren ver toda la intervención completa, no tienen más que darle play al último Press Over Podcast. El programa semanal que retomamos gracias a nuestros suscripores del Club y que sale en vivo todos los míercoles de 19 a 20 hs.
Gamescom Latam Gate
Esta semana, la industria de videojuegos latinoamericana estuvo sacudida por una controversia entre 250 desarrolladores independientes brasileños y la organización de Gamescom Latam.
Un grupo organizado de devs publicó una Carta Abierta en la que expresaron su descontento con la organización de Gamescom Latam. Con acusaciones que incluyen falta de transparencia, condiciones desfavorables para los estudios locales y preocupaciones sobre la gestión del evento.
Señalan que, a pesar de las promesas de apoyar al desarrollo local, las condiciones impuestas por la organización dificultan la participación efectiva de los estudios independientes.
En respuesta, la organización de Gamescom Latam nos envió un comunicado defendiendo su compromiso con la industria independiente. En el que destacan iniciativas como el Panorama Brasil y BIG Festival, que ofrecen espacios gratuitos para exhibir juegos, apoyo logístico y acceso a áreas de negocios.
Además, aclararon detalles sobre el financiamiento del evento y las reglas de participación.
Para más detalles, pueden leer ambas notas de la semana:
to a T, lo nuevo del creador de Katamari
Ya para ir cerrando el Newsletter de hoy, les dejamos la review de la semana.
Mer Grazzini jugó to a T, el nuevo videojuego de Keita Takahashi publicado por Annapurna. Una aventura para los más chicos de la casa, pensada para comprender las necesidades de todas aquellas personas con capacidades diferentes.
Pueden leer la review completa en nuestra web, o ver la que hicimos en vivo en el último Press Over Podcast.
Sumate a Press Over Club
Y nos vamos pidiéndoles, como siempre, que se sumen a Press Over Club. Un sistema de membresías que relanzamos en marzo y que nos ayudó a poder seguir trabajando.
Se suscriben por acá: https://pressover.news/club/
Gracias, les amamos.